• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. (Foto: Getty Images)
Publicada: domingo, 4 de mayo de 2025 2:20
Actualizada: domingo, 4 de mayo de 2025 3:01

Netanyahu se ha visto obligado a posponer su visita a Azerbaiyán, después de que Turquía le negara el paso de su avión por su espacio aéreo.

Así lo informó el sábado el portal de noticias israelí Walla, y otros medios de comunicación locales, detallando que la razón de la cancelación de la visita, prevista para el miércoles, era la negativa de Turquía a permitir que el avión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobrevolara su territorio de camino a la capital azerbaiyana, Bakú.

Citando fuentes cercanas a Netanyahu, Walla afirmó que la oficina de Netanyahu examinó la posibilidad de volar por rutas alternativas, pero ello habría casi duplicado la duración del vuelo, por lo que se decidió cancelar la visita de cinco días de duración.

De las dos principales rutas de vuelo de la Palestina ocupada a Bakú, una implica pasar por Irán —país que no reconoce a Israel—, mientras que la otra requiere el uso del espacio aéreo turco.

Sin embargo, la oficina del premier afirmó que la visita a Azerbaiyán fue pospuesta “a una fecha posterior en vista de los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria, y debido a una apretada agenda política y de seguridad”.

 

El anuncio se produjo después de que el Gobierno turco rechazara categóricamente los informes de algunos medios que indicaban que Ankara había decidido abrir su espacio aéreo al avión de Netanyahu.

“Turquía ha cerrado su espacio aéreo a los aviones israelíes como consecuencia de la política de genocidio de Israel contra Gaza. Turquía sigue apoyando la causa justa del pueblo palestino”, afirmó la oficina de medios de la Presidencia turca en un comunicado.

Desde el inicio de la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, hace 19 meses, las relaciones entre Israel y Turquía se han deteriorado significativamente, lo que ha llevado a la retirada de embajadores y a la ruptura de relaciones comerciales entre ambos países.

El pasado mes de abril, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, anunció la suspensión oficial de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, debido al genocidio en curso en Gaza.

“No habrá normalización con Israel hasta que se logre un alto el fuego”, declaró Fidan a CNN Türk, acusando a Netanyahu de “desafiar al mundo entero” con el apoyo de Estados Unidos e instando a Washington a contener al belicista primer ministro israelí.

En noviembre, Turquía también bloqueó efectivamente la participación del presidente israelí, Isaac Herzog, en la cumbre COP29 en Bakú, al negarle el permiso a su avión para sobrevolar el espacio aéreo turco.

ftm/rba